Los Oscarheimers: nominaciones, omisiones y predicciones
Las Academia anunció esta mañana los nombres de los aspirantes al Oscar y todo apunta a que "Oppenheimer" va a barrer el próximo 10 de marzo.
Predecir los ganadores del Oscar dos o tres días antes de la ceremonia es cosa de cobardes (no se me ofendan, que si hay algo que no debe tomarse con la más mínima seriedad son estos premios). ¿Pa’ qué diluir este tedioso proceso por más de un mes cuando a leguas se puede ver quiénes cargarán con los codiciados calvos dorados el próximo 10 de marzo? Vamos a hacerlo hoy, aquí y ahora. Después de todo, ¿cuándo fue la última vez que los gustos de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood no fueron los más “vainilla” y/o fácilmente predecibles? No hay ni que esperar por los resultados de los galardones que entregarán los respectivos gremios (SAG, PGA, WGA) en las próximas semanas para sacar la bola de cristal. Basta con leer las nominaciones que fueron anunciadas en la mañana de hoy para ver el futuro.
Oppenheimer va a arrasar.
Esa es la que hay.
El largometraje biográfico acerca del llamado “Padre de la bomba atómica”, J. Robert Oppenheimer, obtuvo 13 nominaciones al Oscar. Se quedó corto por una para empatar a All About Eve, Titanic y La La Land, que tienen el récord de 14 (supongo que Christopher Nolan falló al no llamar a Taylor Swift para que compusiera una canción para los créditos). Si bien es cierto que la película más nominada no siempre es la gran ganadora de la noche -The Irishman, The Curious Case of Benjamin Button y The Color Purple son tan solo tres ejemplos de producciones que se fueron con las manos vacías-, la épica histórica es la “tormenta perfecta”: fue uno de los mayores blockbusters del 2023, es un biopic de época, de tres horas de duración, desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial, y está dirigido por uno de los mayores cineastas contemporáneos, uno al que le deben un Oscar dese Dunkirk. Oppenheimer se alzará en las categorías de mejor película, director (Nolan), guión adaptado (Nolan), actor de reparto (Robert Downey Jr.), edición, cinematografía, sonido y banda sonora, y -en mi humilde opinión- merece la mayoría de esas victorias. Con esas ocho empatará a Slumdog Millionaire, que también cargó con el mismo número de estatuillas en el 2009, y si gana una más -mejor actor es una gran posibilidad-, será la cinta más premiada desde The Lord of the Rings: The Return of the King, que se llevó once.
La categoría de mejor actor es posiblemente la más reñida de este año. Me duele el que no hayan nominado a Andrew Scott por All of Us Strangers (nadie de ese precioso reparto fue reconocido por la Academia) ni a Koji Yakusho por Perfect Days (quien de seguro no estuvo ni cerca del Top 5 en los votos), pero a estas alturas debería ser evidente que la carrera está entre Cillian Murphy (Oppenheimer) y Paul Giamatti (The Holdovers). Ambos son dos excelentísimos veteranos de la industria y cualquiera sería más que digno de llevarse el premio, pero aquí le doy la ventaja a Giamatti por el mero hecho de que él sí parece estar haciendo campaña, mientras que Murphy no ve el día que pueda zafarse de toda esta comemierdería y regresar a su casa en Irlanda. Lily Gladstone se llevará el Oscar a la mejor actriz. Sé que Emma Stone está ahí y sería quien único se lo podría quitar, pero con 11 nominaciones, algo me dice que Poor Things será “la más nominada con cero premios” de este año (and that’s fine by me). Killers of the Flower Moon tiene que llevarse algo, y sospecho que este acabará siendo el único trofeo para el filme de Martin Scorsese.
¿Presumo que este es el mejor momento para señalar el hecho de que “Ken” fue nominado al Oscar y “Barbie”… no? Que me perdonen sus fans, pero no considero que Greta Gerwig debió haber entrado en la categoría de mejor dirección (si fuera por mí, sacaba a Yorgos Lathimos (Poor Things) y metía a Celine Song, por Past Lives), pero Barbie no funciona sin la actuación de Margot Robbie, así que resulta absurdo el que ella haya quedado fuera del quinteto. America Ferrera actuó perfectamente OK, Ryan Gosling estuvo muy bien, pero Robbie es quien carga con la película. Merecía estar ahí por encima de Annette Bening por Nyad, y quien verdaderamente debió ocupar esa posición lo es Greta Lee por Past Lives. Pero pues, Barbie acabará con mejor vestuario, diseño de producción y canción, para Billie Eilish, por What Was I Made For?, y si quisieran darle algo más, sería guión adaptado, pero no creo.
Regresando a las mejores actuaciones de reparto, ni Ferrera y ni Gosling tienen el más mínimo chance de ganar. Esos Oscar ya tienen nombre y apellido y son Robert Downey Jr. y Da’Vine Joy Randolph, por Oppenheimier y The Holdovers, respectivamente. “Adiós” a la ilusión de ver a Rachel McAdams nominada por su tremendo trabajo en Are You There God? It’s Me, Margaret, y a Charles Melton por May December. De hecho, el fabuloso melodrama del director Todd Haynes tan solo se llevó una nominación en la categoría de mejor guión original (premio que acabará merecidamente en manos de Justine Triet and Arthur Harari por Anatomy of a Fall), pero esto no debería sorprender. A la Academia le fascinan las películas sobre el arte de hacer cine, pero solo las que arrojan buena luz sobre ellos (cosas livianas y frívolas como The Artist y La La Land), no las que revelan el lado oscuro de la industria (como Nope o Babylon) y May December -con su incisiva mirada a la vanidad histriónica y la explotación de los papeles basados en historias verídicas- le debe haber caído bastante mal a los actores del gremio.
No he visto los documentales ni los cortometrajes, así que no puedo opinar (aunque, conociendo a la Academia y sus causas, el documental 20 Days in Mariupol sobre la guerra en Ucrania parece una apuesta segura). Mejor largometraje internacional irá para The Zone of Interest, sin que me quepa la menor duda. Perfect Days me gustó más, pero el filme de Jonathan Glazer no deja de ser un soberbio trabajo digno del reconocimiento. Y en cuanto a sorpresas de la mañana de hoy, la peor fue la criminal exclusión de la magnífica banda sonora de The Boy and the Heron (adoro a John Williams, pero la música de Joe Hisaishi estuvo exponencialmente mejor que la de Indiana Jones and the Dial of Destiny) y la mejor fue poder escribir la oración “Academy Award Nominee, Godzilla Minus One”. Creo que el premio a los mejores efectos visuales irá para The Creator, pero igual me alegra que una de mis películas favoritas del 2023 logró colarse por algún lado.
Y ya. Suficiente palabras dedicas a los Oscar en el 2024. Este año salí de ellos tempranito.
Me quedé igual con lo de Robbie. Creo que definitivamente lo más interesante será ver quien de Giamatti y Murphy se lo lleva. Me hubiese encantado ver Godzilla Minus One en Best International Feature.