"¿Quién eres tú?" explora los crueles abismos de la memoria
Dirigido por Ari Maniel Cruz, el largometraje gira en torno al Alzhéimer y los efectos de esta enfermedad en un núcleo familiar.
El dolor de ver cómo alguien se desvanece lentamente ante las desoladas miradas de sus seres queridos -seres que olvida, seres que pronto ni recordará que alguna vez existieron- queda conmovedoramente plasmado en ¿Quién eres tú?, el nuevo largometraje del cineasta puertorriqueño Ari Maniel Cruz (Antes que cante el gallo) que estrena hoy en las salas nacionales.
Basado en el libro homónimo del doctor Enrique Vázquez Quintana -quien aquí funge como productor ejecutivo- el filme recoge las vivencias del exsecretario de Salud de Puerto Rico con su fenecida esposa a consecuencia de Alzhéimer y cómo su deterioro a lo largo de más de una década afectó a su círculo familiar. En manos de Cruz, quien tuvo a su cargo la redacción del guión, el texto de Vázquez Quintana llega al cine como un profundo drama que aborda situaciones complejas y propensas a provocar justificadas lágrimas.
Las tiernas y empáticas actuaciones de un elenco de primera son capitaneadas por José Félix Gómez como “Eduardo Suárez”, un médico de carrera que comienza la historia aceptando el puesto de secretario de Salud al poco tiempo de descubrir el padecimiento de su esposa, “Aurora”, interpretada por Teresa Hernández. El Alzhéimer que afecta a “Aurora” es particularmente cruel por su precocidad: comenzó a devorar la memoria de la mujer a sus 50 y tantos años. El trabajo mayormente físico de Hernández -asistida por el buen uso del maquillaje y peinado- se encargan de presentar el rápido avance de la enfermedad a lo largo de una década mientras la luz se apaga en sus ojos.
Sin embargo, la película no es tanto sobre el padecimiento de “Aurora” sino cómo este impacta a quienes la rodean, principalmente a “Eduardo”, quien se ve en la difícil encrucijada de tratar de continuar con su vida -tanto profesional como amorosa- aún estando casado con alguien que ya no lo recuerda. El doctor inicia un romance con “Helena” (Cordelia González), una colega recién divorciada, incitando reacciones encontradas entre dos de los seis hijos del matrimonio, encarnados por Kisha Tikina Burgos y Fernando Tarrazo. Pero el filme no emite juicios, dejando en manos del espectador aceptar o rechazar las decisiones del protagonista.
¿Quién eres tú? hilvana el drama familiar con una historia secundaria que gira en torno a un chanchullo gubernamental con la reforma de salud. “Eduardo” está justo en el centro de esta intriga que nunca logra sacudir la sensación de que debió ser material para explorarse de otra película, interrumpiendo el desarrollo del conflicto central con uno secundario que carece de suficiente sustancia como para hacerlo interesante. Pero esta es una falta menor dentro de una producción que brilla artísticamente, desde la fotografía de Santiago Benet Mari, hasta la banda sonora de Eduardo Cabra.
No son muchos los largometrajes que han explorado la enfermedad de Alzheimer, y menos los que lo han hecho con tanto tacto y conciencia como este. Es un tema duro, angustioso, que requiere de una mano muy sutil y sensible para tratarlo dignamente en pantalla sin caer en las trampas del sentimentalismo. Aquí, no solo cuenta con un director más que capacitado para matizar sus asperezas emocionales, sino con un puñado de actores que las viven y las proyectan a flor de piel.