"Avengers: Endgame" estrenó y triunfó. ¿Y ahora, qué?
El futuro del universo cinematográfico de Marvel está lleno de posibilidades, pero ¿podrá repetir el fenómeno de los pasados 11 años?
Para sorpresa de absolutamente nadie, Avengers: Endgame arrasó el pasado fin de semana en la taquilla, rompiendo récords a diestra y siniestra con la facilidad que “Thanos” truena los dedos, alcanzando la asombrosa cifra de $1,200 millones mundialmente. Las críticas del filme han estado por todo lo alto (96% en Rotten Tomatoes), su Cinemascore -calificación dada por el público en sondeos selectivos- es de A+, y adonde quiera que se mira hay personas hablando del más reciente éxito de Marvel Studios, el mayor de todos.
La pregunta ahora, naturalmente, es ¿qué es lo próximo? Precaución: SPOILERS de Endgame a continuación.
Como mencioné al principio de mi reseña, Avengers: Endgame debe ser visto claramente como un final, no para el Marvel Cinematic Universe (MCU) -Disney no parará de hacer estas películas hasta que millones de nosotros dejemos de pagar por verlas-, pero sí para este capítulo y estos personajes. El Infinity Saga narrado a través de 22 largometrajes concluyó con las muertes definitivas de dos de los integrantes principales de los Avengers y la insinuación de que otro de ellos ya estaba con un pie en la tumba. “Tony Stark” no volverá, “Black Widow” se sacrificó (estúpidamente, en la única escena que me disgustó de la película, pero se sacrificó) y “Steve Rogers” tuvo quizás el mejor final posible tras haber vivido la vida que no pudo tener originalmente junto a “Peggy Carter”. Esto nos deja con “Hawkeye”, “Hulk” y “Thor”. Los primeros dos son personajes secundarios, mientras que el dios nórdico se montó con su panza de cervecero en la nave de los Asgardians… perdón, los Guardians of the Galaxy, con rumbo desconocido. Así que como verán, estamos faltos de líderes en la Tierra.
Una de las principales claves para el éxito de Marvel ha sido la manera como hilvanaron la historia de los Avengers -principalmente “Iron Man” y “Captain América”- a lo largo de 11 años mientras continuaban sacando un blockbuster tras otro. El núcleo emocional del arco mayor yace en la relación entre “Tony” y “Steve”, así como en explorar sus mayores miedos e inseguridades, cosas que han venido desarrollando desde la primera fase del MCU. ESA es la razón por la que usted escuchó tantos sollozos en las salas de cine, si no es que usted mismo estaba bebiéndose las lágrimas. A través de más de una década -o décadas, si creció leyendo cómics- Marvel nos ha hecho querer a estos personajes, y la salida de ambos deja un vacío sumamente difícil de llenar.
Antes de seguir, permítame aclarar algo: yo no poseo un vasto conocimiento de los cómics. Sé un poquito, pero no suficiente. Mi relación con estas historias y personajes nace principalmente de la pantalla grande, así que parto de ahí para realizar las siguientes observaciones sin dejarme influenciar por lo que sucede en este o aquel cómic. Lo que ha logrado Marvel es un fenómeno sin precedentes en el séptimo arte, y para repetirlo tendrá que valerse de las mismas herramientas que le dieron su fórmula ganadora: esfuerzo, paciencia y un meticuloso desarrollo de la narrativa dramática contada a largo plazo.
De los superhéroes que existen actualmente en el MCU, ¿quiénes podrían ocupar las posiciones de liderazgo dentro de losAvengers? Los que tienen el mayor standing son “Black Panther” y “Doctor Strange”. De hecho, lo único que tenemos confirmado hasta el momento por parte de Disney es que están trabajando en secuelas de Doctor Strange, Black Panther y Guardians of the Galaxy, lo que ahora presumo que será una precuela de “Black Widow”, y The Eternals, que también está en preproducción. Una secuela de Captain Marvel está prácticamente asegurada, aunque aún no hay nada oficial. Sin embargo, la realidad es que aunque todos estos personajes -al igual que “Ant-Man”- obtuvieron sus propios largometrajes, dentro del panorama de la historia mayor nunca han sido más que papeles secundarios. “Ant-Man” está aquí para proveer el Quantum Realm que les permitirá viajar a través del tiempo; “Strange” para cargar con la gema del tiempo y prever el desenlace de “Endgame”; mientras que “Carol Danvers”, su única función fue rescatar a “Tony Stark” y repetir su maniobra al destruir la nave de “Thanos”. El núcleo de todo el Infinity Saga siempre fueron los Avengers, y en especial “Tony” y “Steve”. Así que, repito, ¿y ahora, qué?
Tendremos una imagen más clara en julio cuando Disney realice su convención D23 y sepamos más acerca de los planes de Marvel Studios, pero si observamos las películas confirmadas hasta el momento, todo apunta a que estaremos explorando más a fondo el lado cósmico de Marvel. “Adam Warlock” ya fue insinuado al final de Guardians Vol. 2, y “Captain Marvel” abre las puertas a ver más sobre la guerra entre los Skrull y los Kree. Todo eso está muy bien, pero ¿y qué de la Tierra? ¿Quiénes se quedan a cargo de proteger el planeta? Sé que en los comics existen los New Avengers, pero no sé si sea algo que pudiera funcionar en el cine sin que estos sean vistos como la banda de “covers” de los Avengers originales. “Falcon” tendrá el escudo de “Captain America”, pero ha sido un personaje bastante débil en el cine. Además, sus futuras aventuras ya fueron anunciadas para el servicio de streaming de Disney+ junto a “Bucky”, junto a las de Loki, Wanda y Vision por separado.
Considero que lo que hace falta en el MCU es sangre nueva, y no depender tanto en la que ya está establecida. No solo necesitamos nuevos líderes, sino nuevos villanos, y más que un villano, un GRAN villano. Un componente esencial del MCU fue ir elevando las expectativas del público año tras año. Avengers: Endgame es un evento, el final de 11 años de historia en el que fueron sembrando semillas de lo que eventualmente se convertiría en “Thanos”. Al ir recordándonos sobre la inminente llegada del “Mad Titan”, y que al este llegar no solo fue imposible de contrarrestar, sino que además logró ejecutar su catastrófico plan, es la razón primordial por la que no había taquillas disponibles el pasado fin de semana para ver Endgame. Por supuesto que sabíamos que iban a ganar, pero también fuimos al cine con miedo de que algunos de nuestros héroes morirían en el proceso.
Entonces, según yo -quien, les recuerdo, no soy experto en comics- Marvel necesita nuevos líderes en la Tierra y un villano en la misma liga de “Thanos”. ¿La solución? Los Fantastic Four, un equipo de superhéroes que pide a gritos una digna adaptación cinematográfica tras protagonizar tres de las peores, y que recién acaba de sumarse al imperio de Disney tras la adquisición de 20th Century Fox. “Reed Richards” y “Susan Storm” son tremendos líderes, la dinámica familiar entre los cuatro es material idóneo para utilizar como base para una nueva saga, y si de villanos se trata, tienen dos de los mejores: “Doctor Doom” y “Galactus”. Basta con que en alguna escena post créditos de Captan Marvel 3 o Guardians of the Galaxy Vol 3 muestren -o al menos sugieran- la existencia de un famoso heraldo plateado -aficionado del surfing- para comenzar a trazar el camino hacia otro evento de la magnitud de Endgame.
Todo esto, claro está, es puro deseo de mi parte. El jefe de Marvel Studios, Kevin Feige, ha sido muy reservado en sus comentarios y no ha dado a entender que los Fantastic Four ni los X-Men -por quienes yo no tendría mucha urgencia de volver a ver en pantalla, al menos por varios años- estén entre los planes inmediatos del estudio. Lo que sí me está bastante claro es que para poder repetir el monumental triunfo de Endgame tendrán que volver a construir sobre una sólida base que apele tanto a los fanáticos de los cómics como a los que no los leen pero le han cogido el gusto a estas películas, y para eso van a necesitar de personajes de la talla de “Iron Man” y “Captain America”, dos superhéroes que quedaron inmortalizados en el medio fílmico través de Robert Downey Jr. y Chris Evans. Confío en que Marvel encontrará la manera de hacerlo, ya que experiencias colectivas tan dichosas como las que nos obsequió Avengers: Endgame merecen repetirse.